El café es una de las bebidas más consumidas en el país y se ha convertido en un motor de la economía mexicana, con ventas que en 2025 superan los 3,150 millones de dólares
El café no solo acompaña las mañanas de millones de personas, también impulsa a toda una cadena de valor que beneficia al productor agrícola, a las marcas y a los pequeños negocios. En México, 97% de los hogares consumen café y, en promedio, cada familia realiza 11 compras de este producto al año, de acuerdo con Kantar.
El consumo anual por hogar se estima en 2.1 kilogramos, cifra que ha ido en aumento en los últimos periodos, lo que se refleja en el incremento de las ventas del mercado interno.
TE PUEDE INTERESAR | Crédito Infonavit… ¿cómo saber si es el mejor momento para solicitarlo y qué requisitos me piden?
VENTAS DE CAFÉ EN MÉXICO: CIFRAS HISTÓRICAS
De acuerdo con Euromonitor, las ventas de café en todas sus presentaciones cerraron 2023 en 2,737 millones de dólares, mientras que en 2024 la cifra creció a 2,933 mdd. Para 2025 se estima un incremento de 7.4%, alcanzando 3,150 millones de dólares.
Este crecimiento constante muestra que el café se mantiene como una de las bebidas preferidas de los mexicanos y un sector estratégico para la economía nacional.
¿QUÉ TIPO DE CAFÉ PREFIEREN LOS MEXICANOS?
El café soluble es el favorito en México. Nueve de cada diez familias lo consumen, principalmente por su rapidez y facilidad de preparación.
· En 2024 el mercado de café soluble alcanzó 2,174 mdd y se espera que en 2025 llegue a 2,338 mdd con un crecimiento de 7.5%.
· El café fresco (en grano tostado o molido) tuvo un valor de 759 mdd en 2024, y para 2025 se proyecta que alcance 811 mdd, con un crecimiento más moderado.
INDUSTRIA DEL CAFÉ EN MÉXICO: IMPORTACIONES EN ASCENSO
El dinamismo del mercado interno ha impulsado también las importaciones de café. Según la Secretaría de Economía, México pasó de importar 141 mdd en 2022 a 265 mdd en 2024.
Los principales países proveedores son:
· Brasil: 137 mdd en 2024
· Estados Unidos: más de 43 mdd
· Vietnam: más de 20 mdd
· Colombia: 10.5 mdd
En el primer semestre de 2025 las importaciones superaron los 150 mdd, un aumento de casi 50% respecto al mismo periodo de 2024.
EXPORTACIONES DE CAFÉ: UNA RECUPERACIÓN CLAVE
Aunque las exportaciones mexicanas de café cayeron de 781 mdd en 2022 a 555 mdd en 2024 debido a la baja producción por sequías, en 2025 se observa una clara recuperación.
En el primer semestre de este año, México exportó 588 mdd, un incremento de 83% frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron solo 321 mdd.
Los principales destinos del café mexicano son:
· Estados Unidos: 266 mdd
· Bélgica: 47.3 mdd
· Puerto Rico: 37.1 mdd
· Alemania: 27.5 mdd
· Francia: 14.6 mdd
El aumento en exportaciones ha sido clave para compensar los efectos de la incertidumbre global y las políticas arancelarias internacionales.
DATOS CURIOSOS DEL CAFÉ EN MÉXICO
· México es uno de los 10 principales productores de café en el mundo.
· El estado de Chiapas aporta más del 40% de la producción nacional.
· El café es la segunda bebida más consumida en el país después del agua.
· A nivel mundial, el café es el segundo producto más comercializado, solo detrás del petróleo.
El consumo de café en México no solo crece en popularidad, sino que impulsa una red económica que va desde el campo hasta el comercio minorista. Con ventas que ya superan los 3,150 millones de dólares en 2025, importaciones al alza y exportaciones en recuperación, la industria cafetalera se consolida como uno de los motores del sector agroindustrial del país.