Jalisco alcanzó el primer lugar en exportaciones entre estados no fronterizos, con más de 10 mil mdd y un crecimiento de 41% gracias a la industria electrónica, semiconductores y alta tecnología
Jalisco se consolidó como el estado no fronterizo con mayores exportaciones de México, superando los 10 mil millones de dólares y registrando un crecimiento de 41% en el segundo trimestre de 2025. El impulso de la industria electrónica, los semiconductores y la alta tecnología refuerzan su posición como referente económico a nivel nacional.
EXPORTACIONES DE JALISCO SUPERAN LOS 10 MIL MDD
De acuerdo con cifras del INEGI, entre abril y junio de 2025 Jalisco alcanzó exportaciones por 10,250 millones de dólares, lo que lo posiciona como líder nacional entre los estados no fronterizos. El crecimiento anual fue de 41%, cifra que multiplica por ocho el promedio nacional de 5%.
TE PUEDE INTERESAR | Crédito Infonavit… ¿cómo saber si es el mejor momento para solicitarlo y qué requisitos me piden?
En el primer semestre del año, las exportaciones de la entidad sumaron 18,707 millones de dólares, un aumento de 33.2%. De ese total, el sector electrónico y de alta tecnología aportó 64%, lo que confirma su papel como motor de la economía jalisciense.
“Jalisco se consolida nuevamente en el primer lugar nacional como entidad no fronteriza. Crecimos ocho veces más que el resto del país”, destacó Cindy Blando Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico del estado.
COMPARACIÓN CON OTRAS ECONOMÍAS ESTATALES
El liderazgo exportador de Jalisco se acentúa al compararlo con otras entidades:
• La Ciudad de México tuvo una caída de 7.6% en sus exportaciones.
• El Estado de México registró una disminución de 11.5%.
• Nuevo León, estado fronterizo, creció solo 5%.
Dentro del top 10 de entidades exportadoras, Jalisco ocupa el quinto lugar nacional con 10,249.5 millones de dólares (7% del total). Las primeras posiciones fueron para:
• Chihuahua: 26,230.5 mdd (17.8%)
• Coahuila: 17,733.5 mdd (12.1%)
• Nuevo León: 14,471.0 mdd (9.8%)
• Baja California: 13,634.1 mdd (9.3%)
• Jalisco: 10,249.5 mdd (7.0%)
• Tamaulipas: 9,761.5 mdd (6.6%)
• Guanajuato: 8,570.7 mdd (5.8%)
• Sonora: 7,519.2 mdd (5.1%)
• San Luis Potosí: 6,038.3 mdd (4.1%)
• Estado de México: 5,419.4 mdd (3.7%)
SECTORES ESTRATÉGICOS QUE IMPULSAN EL CRECIMIENTO
El auge exportador de Jalisco se explica por la apuesta en cinco sectores estratégicos, definidos por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Entre ellos, la industria tecnológica se ha consolidado como la más dinámica:
• La industria electrónica creció 83% en el segundo trimestre, convirtiéndose en el motor principal de las exportaciones.
• El sector agroalimentario mantiene un crecimiento estable, con productos como berries, tequila y aguacate, que siguen conquistando mercados internacionales.
• Las bebidas y manufacturas complementan la oferta, sumando diversidad a los destinos comerciales y reduciendo riesgos de concentración en un solo sector.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE JALISCO
El liderazgo exportador de Jalisco no solo refleja cifras récord, sino también efectos positivos en empleo, inversión y competitividad. La llegada de empresas multinacionales y el fortalecimiento de proveedores locales generan un ecosistema capaz de integrarse a cadenas globales de valor.
Además, la combinación de innovación, talento especializado y logística convierte al estado en un polo estratégico para el comercio exterior. El desafío a futuro será sostener este crecimiento con mayor diversificación de mercados y consolidar su papel en la economía mundial.
DATOS CURIOSOS SOBRE JALISCO Y SUS EXPORTACIONES
• Jalisco es considerado el “Silicon Valley mexicano” por su industria tecnológica y de semiconductores.
• El estado es líder en exportación de tequila, una de las bebidas más reconocidas a nivel global.
• Más de 50% de las empresas de alta tecnología en México tienen presencia en Jalisco.
• Guadalajara concentra uno de los mayores clústeres de innovación y desarrollo tecnológico en América Latina.
El dinamismo exportador de Jalisco lo convierte en un actor clave del comercio exterior mexicano, con un crecimiento que supera ampliamente al promedio nacional. Su liderazgo en sectores como la electrónica y la alta tecnología refuerza su papel estratégico, mientras que la diversificación de productos y mercados será la clave para mantener esta posición en los próximos años.





