Descubre las mejores promociones bancarias del Buen Fin 2025: meses sin intereses, puntos extra y pagos hasta 2026 en bancos como BBVA, Banorte y Banamex
Del 13 al 17 de noviembre, se llevará a cabo la edición número 15 del Buen Fin, el evento comercial más importante del año, que promete generar más de 200,000 millones de pesos en ventas a nivel nacional. Durante estos días, bancos y comercios ofrecerán descuentos, bonificaciones y facilidades de pago que buscan impulsar la economía formal del país.
TE PUEDE INTERESAR: Nearshoring ha generado más empleos… pero no mejores salarios
Instituciones como BBVA, Banamex, Banorte, Scotiabank, Banco Azteca, BanCoppel y Santander, además de nuevas plataformas financieras como Nu, presentarán promociones que incluyen Meses Sin Intereses (MSI), bonos en efectivo, puntos adicionales y hasta la posibilidad de comenzar a pagar en 2026.
El propósito es ofrecer a los consumidores una experiencia de compra segura y planeada, mientras los bancos fortalecen la fidelización de sus clientes y estimulan el uso de servicios digitales durante la jornada comercial más esperada del año.
BBVA Y SUS BENEFICIOS HASTA 2026
El BBVA México implementará una de las ofertas más esperadas: compra ahora y paga en marzo de 2026, con la posibilidad de hacerlo en tres Meses Sin Intereses. La promoción aplica para compras mínimas de 3,500 pesos, no acumulables y realizadas en una sola exhibición con tarjetas de crédito físicas o digitales.
Además, los usuarios que se registren en la App BBVA podrán acceder a bonificaciones de hasta el 10%, válidas de manera automática sin inscripción previa. También habrá beneficios adicionales en compras a plazos de 12 a 24 MSI y más de 180 promociones especiales en categorías como restaurantes, farmacias, ópticas, laboratorios y supermercados.
Con este esquema, BBVA busca premiar la lealtad de sus clientes e impulsar las transacciones electrónicas durante el Buen Fin, ofreciendo facilidades financieras adaptadas a cada tipo de consumidor.
BANORTE RECOMPENSA A SUS CLIENTES CON BONIFICACIONES
Por su parte, Banorte anunció bonificaciones de hasta 12,000 pesos para quienes reciben su nómina en el banco y realicen compras con su tarjeta de crédito durante el Buen Fin. En caso de no tener la nómina con la institución, la bonificación será de hasta 9,000 pesos, siempre que las compras se efectúen entre el 13 y el 17 de noviembre.
Otra de sus promociones destacadas es la opción de comprar ahora y comenzar a pagar en febrero de 2026, además de ofrecer tres Meses Sin Intereses adicionales. Los usuarios también podrán obtener una bonificación del 15% en compras a MSI en comercios participantes, siempre y cuando el monto mínimo sea de 6,500 pesos por ticket.
Para acceder a estas promociones, es necesario registrarse previamente en el sitio oficial de Banorte, garantizando así la validez y transparencia de las operaciones.
CONSUMO RESPONSABLE Y EDUCACIÓN FINANCIERA
Aunque el Buen Fin representa una oportunidad para adquirir productos y servicios a precios más bajos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda comprar con responsabilidad, comparar precios y evitar el endeudamiento innecesario.
El uso de Meses Sin Intereses o pagos diferidos debe planearse considerando el presupuesto mensual, y las bonificaciones no deben ser vistas como un ahorro inmediato, sino como un beneficio adicional que se obtiene al mantener un buen control financiero.
Asimismo, los bancos han reforzado la seguridad de sus plataformas digitales para prevenir fraudes y promover el uso de tarjetas digitales, un método cada vez más usado entre los consumidores jóvenes.
Datos curiosos:
• El Buen Fin se celebró por primera vez en 2011 como una iniciativa del gobierno y la iniciativa privada para fortalecer la economía formal.
• En 2024, los bancos reportaron más de 120 millones de transacciones digitales durante los días del Buen Fin.
• Se estima que 7 de cada 10 compras durante esta edición se realizarán con tarjeta de crédito o débito.





