AMACARGA considera al AIFA una oportunidad clave para el desarrollo logístico de México, pero pide fortalecer la seguridad, agilizar aduanas e impulsar la coordinación entre sectores para lograr su consolidación
La presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), Eva María Muñoz Pineda, destacó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una pieza estratégica para el futuro logístico y comercial de México.
TE PUEDE INTERESAR | Crédito Infonavit… ¿cómo saber si es el mejor momento para solicitarlo y qué requisitos me piden?
Durante una reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la representante del gremio expresó que el aeropuerto ofrece una ventaja competitiva para fortalecer la aviación mexicana y potenciar la integración económica con América del Norte. Sin embargo, reconoció que aún existen retos estructurales y operativos que deben atenderse para consolidar al AIFA como una plataforma de carga aérea eficiente y segura.
“El AIFA y la aviación mexicana no deben verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para la integración económica justa y la seguridad logística de América del Norte”, señaló Muñoz Pineda.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD DETECTADAS POR EL SECTOR DE CARGA
AMACARGA difundió un comunicado en el que enlistó las principales áreas de oportunidad para el fortalecimiento del aeropuerto. Según el gremio, el AIFA puede consolidarse como un hub logístico de clase mundial si se avanza en los siguientes puntos:
• Mayor infraestructura especializada para operaciones sobredimensionadas y almacenamiento.
• Seguridad reforzada en las vías de acceso, a fin de reducir incidentes de robo y aumentar la confianza de los usuarios.
• Homologación y claridad de procesos aduanales y operativos, evitando demoras y costos adicionales.
• Reducción de costos logísticos relacionados con traslados, peajes, combustible y maniobras.
• Inversión en tecnología que permita la trazabilidad y digitalización de mercancías.
Estas acciones, señaló la asociación, constituyen una hoja de ruta para que el aeropuerto gane competitividad frente a otros nodos logísticos internacionales y se convierta en una referencia de eficiencia y conectividad aérea en la región.
COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES Y OPERADORES
Durante el encuentro en Palacio Nacional, AMACARGA planteó que el fortalecimiento del AIFA no depende únicamente de su infraestructura física, sino también de una coordinación efectiva entre las autoridades y los diversos actores del sector.
La asociación enfatizó que es necesario establecer una comunicación constante entre aerolíneas, agentes de carga, aduanales y recintos fiscalizados, junto con incentivos claros y condiciones competitivas que promuevan el uso del aeropuerto.
Hasta el momento, AMACARGA fue la única participante en la reunión que compartió públicamente sus observaciones, lo que refuerza su papel como voz representativa del sector logístico nacional.
UN SECTOR CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO
La Asociación Mexicana de Agentes de Carga agrupa a más de 400 empresas afiliadas, entre ellas APM Terminals, Transportes Zeyni, TME, Equinox y AduanApp. Su función principal es representar a los agentes de carga, quienes actúan como intermediarios entre usuarios y transportistas, ofreciendo experiencia logística, fiscal y jurídica para el traslado óptimo de mercancías.
Eva María Muñoz recordó que la labor de los agentes de carga es esencial para impulsar la competitividad de México, mejorar la eficiencia operativa y garantizar la seguridad en las cadenas de suministro.
“Las áreas de oportunidad detectadas representan una guía de acción para el fortalecimiento del AIFA; su atención permitirá que el aeropuerto se consolide como un centro logístico moderno y confiable, capaz de impulsar la competitividad aérea del país”, agregó la presidenta de la asociación.
DATOS CURIOSOS
• El AIFA inició operaciones de carga en 2023, tras el cierre parcial de actividades de carga en el AICM.
• AMACARGA tiene más de 40 años de experiencia representando a los agentes de carga en México.
• México se posiciona entre los 10 principales mercados logísticos de América Latina, y su conectividad aérea es clave para el comercio con Estados Unidos y Canadá.
La visión de AMACARGA subraya que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles puede convertirse en un referente logístico continental, siempre que se fortalezcan la seguridad, la infraestructura y la coordinación institucional. De lograrse, el AIFA podría ser no solo un símbolo de modernización aeroportuaria, sino un motor de competitividad y desarrollo económico para México.





