El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece múltiples esquemas para adquirir, remodelar o construir vivienda, pero la gran duda es si hoy en día es conveniente iniciar un trámite
En México, la compra o construcción de vivienda es una de las decisiones financieras más relevantes para los trabajadores. Aunque existen opciones en la banca tradicional, el Infonavit continúa siendo la alternativa más utilizada, ya que ofrece beneficios únicos que no siempre están disponibles en otros productos hipotecarios.
TE PUEDE INTERESAR: Inteligencia Artificial en la Industria Mexicana: Cómo está transformando el sector
No obstante, antes de solicitar el financiamiento surge la pregunta esencial: ¿cómo saber si es el momento adecuado? Para responder, es necesario revisar factores como montos, tasas, puntos Infonavit, ingresos y estabilidad económica personal.
FACTORES CLAVE PARA ENTENDER EL CRÉDITO INFONAVIT
De acuerdo con especialistas como Ángel Olvera, académico del Tec de Monterrey, el monto máximo de crédito que puede otorgar el Infonavit es de 2,830,000 pesos en financiamiento individual y hasta 5,095,000 pesos en cofinanciamiento con bancos.
Las tasas de interés dependen del ingreso del trabajador medido en UMAs. Quienes ganan menos de 2.4 UMAs acceden a tasas de 3.5%, mientras que quienes perciben 6.6 UMAs o más enfrentan una tasa máxima de 10.45%. Una ventaja clara es que estas tasas no son variables y permanecen fijas durante todo el plazo.
Otros montos disponibles según el tipo de crédito son:
· Hasta 163,030 pesos para mejoramiento de vivienda, con tasas de 10 a 11%
· Hasta 68,789 pesos para equipamiento de hogar, con la tasa vinculada al crédito principal
· Hasta 2,957,000 pesos para adquisición de terreno, con tasas entre 6.5% y 8.2%
· Créditos de construcción, con montos y tasas equivalentes a los de compra de vivienda
REQUISITOS Y PUNTOS INFONAVIT
Para obtener un crédito, el solicitante debe reunir 1080 puntos Infonavit, los cuales se calculan con base en:
· Salario
· Edad
· Tiempo de cotización
· Ahorro en la subcuenta de vivienda
· Historial laboral y estabilidad
Un aspecto relevante es que, a diferencia de la banca, el Infonavit no exige consulta obligatoria al buró de crédito. Incluso personas con historial negativo pueden acceder a financiamiento, aunque con montos menores.
¿ES EL MEJOR MOMENTO PARA PEDIRLO?
Según Fernando Soto-Hay, director general de Tú Hipoteca Fácil, solicitar un crédito Infonavit depende de la situación económica y laboral del trabajador. “El producto es sólido, pero no siempre ofrece las mejores condiciones; en algunos casos la banca puede resultar más competitiva”, advierte.
En 2025, el valor promedio de la vivienda en México fue de 1,859,043 pesos, según el índice SHF. Para acceder a esa cifra de financiamiento, se requiere un ingreso aproximado de 56,000 pesos mensuales, de acuerdo con la calculadora Infonavit.
FACTORES A CONSIDERAR ANTES DE DECIDIR
Al evaluar si es buen momento para solicitar un crédito Infonavit, conviene analizar:
· Relación entre ingreso mensual y capacidad de pago
· Estabilidad laboral y sector económico en que se labora
· Valor del inmueble y potencial de apreciación futura
· Tasas de interés fijas frente a la inflación
· Saldo en la subcuenta de vivienda, que puede servir como enganche
VENTAJAS DEL CRÉDITO INFONAVIT
· Tasas de interés topadas y fijas
· Flexibilidad para trabajadores con historial crediticio limitado
· Posibilidad de plazos hasta 30 años, siempre que la suma con la edad no supere los 70 años
· Aportaciones patronales del 5% al salario, que ayudan a pagar más rápido el crédito
DATOS CURIOSOS
· Cada año, alrededor del 70% de los créditos hipotecarios en México se otorgan mediante Infonavit.
· El instituto administra más de 65 millones de cuentas individuales de vivienda.
· Desde su creación en 1972, el Infonavit ha financiado la adquisición de más de 12 millones de viviendas en el país.
El crédito Infonavit es una herramienta poderosa para los trabajadores mexicanos, pero su conveniencia depende de la situación personal de cada solicitante. Antes de iniciar el trámite, conviene comparar alternativas bancarias, evaluar ingresos, estabilidad laboral y aprovechar al máximo las aportaciones patronales. Si bien 2025 ofrece condiciones atractivas, la decisión final debe basarse en un análisis realista del presente y del futuro financiero.