La inflación anual en México cerró octubre en 3.57%, impulsada por aumentos en electricidad, vivienda y transporte, mientras que frutas, hortalizas y productos como el huevo y el pollo ayudaron a contener el alza general de precios
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró que la inflación anual en México alcanzó en octubre un 3.57%, cifra menor al 4.76% del mismo mes del año pasado. Sin embargo, este avance moderado estuvo marcado por incrementos significativos en electricidad, vivienda propia y transporte aéreo, que fueron los principales impulsores del alza general.
De acuerdo con el Inegi, el incremento en las tarifas eléctricas se debe al fin del programa de tarifas de temporada cálida en varias ciudades del país, entre ellas Mérida, Monterrey, Veracruz y Cancún, lo que generó un aumento promedio del 17.65%. Además, el transporte aéreo subió 11.29%, mientras que los servicios en restaurantes y loncherías también registraron aumentos moderados.
Por otro lado, el análisis de México, ¿Cómo Vamos? reveló que los energéticos continúan presionando los precios: la electricidad subió 5.07% anual, el gas LP 4.38%, mientras que la gasolina magna tuvo una ligera baja de -1.2%, lo que contribuyó a mantener el indicador general bajo control.
PRODUCTOS CON ALZAS Y BAJAS MÁS RELEVANTES
Durante octubre, los productos que más influyeron en la inflación fueron la electricidad, vivienda propia, transporte aéreo, carne de res y cebolla, según la lista del Inegi. En contraste, alimentos básicos como el huevo, pollo, papa, tomate verde y aguacate registraron descensos significativos.
Entre los mayores incrementos se ubicaron: electricidad (17.65%), vivienda (0.27%), transporte aéreo (11.29%), carne de res (1.06%) y cebolla (7.84%). En tanto, las mayores reducciones se observaron en tomate verde (-10.94%), aguacate (-10.52%), naranja (-9.86%) y chile serrano (-8.55%).
Estos movimientos reflejan una tendencia mixta en el sector alimentario: mientras que las frutas y verduras muestran un respiro en los precios, otros productos esenciales en la dieta mexicana, como la carne y los lácteos, continúan al alza.
ALIMENTOS Y BEBIDAS, ENTRE LA ESTABILIDAD Y LA PRESIÓN
El índice de alimentos registró un aumento anual de 2.14% en octubre, mostrando una estabilización general tras meses de alta volatilidad. No obstante, el comportamiento por producto es desigual.
El precio de la carne de res creció 18.91% anual, mientras que el pollo, pese a bajar 1.3% en el mes, aún está 5.3% por encima del año anterior. El chile serrano tuvo un repunte anual de 21.27%, aunque bajó 8.5% mensual. Otros productos en aumento fueron la leche (8.58%), el chocolate (11.57%), el café (24.64%), los jugos envasados (7.33%) y el pan dulce (6.86%).
Este panorama sugiere que, aunque los precios de frutas y hortalizas ayudan a moderar la inflación, los productos procesados y energéticos siguen presionando el bolsillo de los consumidores.
DATOS CURIOSOS
• El aumento en electricidad se debe al fin del subsidio de temporada cálida en 18 ciudades del país.
• El café fue uno de los productos con mayor incremento anual, con más del 24%.
• La inflación general de 3.57% es una de las más bajas en lo que va del 2025.





