Especialistas del sector privado subieron la expectativa de crecimiento del PIB de México a 0.53% y moderaron la inflación a 3.85% para 2025, según la encuesta de Banxico
El Banco de México presentó los resultados más recientes de su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas del Sector Privado, donde se revela un aumento en la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y un ajuste a la baja en las previsiones de inflación. Estos movimientos reflejan la visión de los analistas sobre el rumbo económico del país para los próximos años.
TE PUEDE INTERESAR | Crédito Infonavit… ¿cómo saber si es el mejor momento para solicitarlo y qué requisitos me piden?
EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO DEL PIB SE REVISA AL ALZA
De acuerdo con la encuesta levantada por Banxico, los especialistas del sector privado prevén que la economía mexicana crezca 0.53% al cierre del año. Esta cifra representa un ajuste positivo frente al 0.46% estimado en agosto, y acumula ya cuatro revisiones consecutivas al alza desde mayo, cuando se proyectaba apenas un 0.18%.
Este comportamiento evidencia una mayor confianza en el desempeño de la economía, aunque todavía refleja un crecimiento moderado. La mejora en el pronóstico se atribuye a factores como la resiliencia del consumo interno, el dinamismo de ciertas industrias exportadoras y la expectativa de un entorno monetario más flexible en los próximos meses.
INFLACIÓN: AJUSTES A LA BAJA EN EL PRONÓSTICO
Uno de los puntos más relevantes de la encuesta es la inflación esperada para 2025, que se ubica en 3.85%. Esta cifra representa una reducción respecto al 3.95% proyectado un mes antes, y es el tercer recorte consecutivo desde junio, cuando se esperaba un cierre en 4.07%.
El subgobernador Jonathan Heath ha señalado que estos ajustes reflejan la credibilidad que los mercados tienen en el Banco de México como institución responsable de controlar la inflación. Sin embargo, los analistas privados mantienen cautela: aunque el banco central prevé llegar al objetivo de 3% hacia el segundo trimestre de 2026, el consenso del mercado estima que este nivel no se alcanzará antes de 2027.
EXPECTATIVAS A LARGO PLAZO
El panorama hacia los próximos años sigue mostrando retos importantes. Según la encuesta, la inflación cerraría en 3.80% en 2026 y en 3.71% en 2027, cifras todavía por encima del objetivo oficial del banco central. Estos resultados reflejan que, aunque el proceso de desinflación avanza, se mantiene un sesgo al alza en las expectativas de mediano plazo.
BANXICO Y SU POLÍTICA MONETARIA
El entorno actual ha llevado a la Junta de Gobierno de Banxico a continuar con el ciclo de reducción en la tasa de interés de referencia. Actualmente, la tasa se ubica en 7.50%, pero los especialistas encuestados estiman que cerrará el año en 7.14%. Este ajuste contrasta con la expectativa previa de 7.27% en agosto y muestra que los mercados esperan una política monetaria menos restrictiva para impulsar el crecimiento.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA
• México es la segunda mayor economía de América Latina, solo detrás de Brasil.
• El PIB mexicano depende en gran medida de las exportaciones hacia Estados Unidos, que representan alrededor del 80% del total.
• La inflación en México llegó a superar el 150% en los años 80, lo que dio origen a la política de objetivos de inflación implementada por Banxico en décadas recientes.
• Banxico es uno de los bancos centrales más antiguos de la región, fundado en 1925.
Los resultados de la encuesta de Banxico muestran un escenario mixto: por un lado, una expectativa de crecimiento más optimista y, por otro, una inflación que aún no alcanza la meta oficial en el horizonte previsto. El papel del banco central seguirá siendo crucial para consolidar la confianza de los mercados y mantener el equilibrio entre crecimiento económico y estabilidad de precios.





