El nuevo MTU en banca digital entrará en vigor el 1 de octubre. Conoce qué es, cómo funciona, qué pasa si no lo configuras y por qué es clave para proteger tu dinero en línea
A partir del 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) en la banca digital mexicana. Se trata de un límite de seguridad para transferencias que busca frenar el alza de fraudes electrónicos.
TE PUEDE INTERESAR: Inteligencia Artificial en la Industria Mexicana: Cómo está transformando el sector
Con el incremento de fraudes digitales en México —que ya representan 8 de cada 10 reclamaciones por posible fraude bancario en canales electrónicos— la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió una nueva disposición: todos los usuarios deberán definir su Monto Transaccional del Usuario antes del 30 de septiembre.
Quienes no lo hagan tendrán un límite automático de 12,800 pesos por día para operaciones digitales. Esta medida busca crear una barrera contra los delincuentes que logran acceder a cuentas mediante engaños o robo de datos.
¿QUÉ ES EL MTU Y POR QUÉ IMPORTA?
El MTU es el tope diario de dinero que puedes transferir o mover en tus cuentas digitales. Está regulado en el Anexo 12-E de la Circular Única de Bancos y su propósito es reforzar la seguridad de las transacciones.
• Si configuras tu propio MTU, decides hasta qué cantidad diaria puedes transferir.
• Si no lo haces, tu banco lo establecerá de manera automática o con base en tu historial.
• En caso de fraude, este límite obliga a que el banco solicite un segundo factor de autenticación para montos mayores.
¿CÓMO TE PROTEGE EL MTU CONTRA FRAUDES?
De acuerdo con especialistas en regulación financiera, el MTU funciona como una “muralla digital”:
• Si un delincuente intenta hacer una transferencia que exceda tu límite, la operación no procede sin una validación adicional.
• Esa validación puede ser un mensaje cifrado, una notificación en la app o incluso una llamada de confirmación.
• Así, aunque un estafador obtenga tus datos, no podrá transferir libremente montos altos sin tu intervención.
¿QUÉ PASA SI NO DEFINES TU MTU?
El 1 de octubre tu banco asignará un límite predeterminado de 12,800 pesos por día. Esta cantidad está pensada para cubrir gastos comunes, como pagos de servicios o transferencias personales, sin arriesgar grandes sumas.
• Si quieres mover más dinero, deberás modificar tu MTU en la app bancaria.
• Si ocurre un fraude por encima de ese monto y el banco no aplicó la validación extra, la institución está obligada a reembolsar lo perdido.
¿EL MTU TE EXIME DE RESPONSABILIDAD EN CASO DE FRAUDE?
No del todo. Si caes en un engaño y entregas tus claves o apruebas transferencias fraudulentas, el banco puede considerar que hubo corresponsabilidad. Sin embargo, si la institución incumple el protocolo y autoriza una operación que rebasa tu MTU sin la verificación adicional, está obligada a reembolsar el dinero no reconocido.
MTU Y PERSONAS VULNERABLES
La CNBV también estableció un protocolo para usuarios vulnerables como adultos mayores y personas con discapacidad. Estos clientes pueden autodeclararse ante el banco para recibir medidas de atención especial, como:
• Monitoreo proactivo de operaciones.
• Campañas de educación financiera.
• Atención personalizada en caso de intentos de fraude.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL MTU Y LA BANCA DIGITAL
• En México, los fraudes digitales han crecido más de 50% en los últimos cinco años.
• El límite automático de 12,800 pesos fue calculado como una referencia promedio de operaciones diarias de la mayoría de usuarios.
• El segundo factor de autenticación es similar al que ya usan muchas apps financieras, pero ahora será obligatorio al rebasar el MTU.
• Con esta medida, México se suma a tendencias internacionales de seguridad en banca digital, donde los topes personalizados son norma.
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) marca un cambio importante en la banca digital mexicana. Aunque pueda parecer una restricción, en realidad es un escudo que protege el dinero de los usuarios frente al creciente número de fraudes en línea. Para evitar contratiempos, es recomendable configurar tu MTU antes del 30 de septiembre, revisar que esté registrado correctamente en tu app bancaria y nunca compartir claves o contraseñas con terceros.