El Gobierno de Donald Trump añadió el cobre y el carbón metalúrgico a la lista de minerales críticos de Estados Unidos, buscando reducir la dependencia de China y reforzar la seguridad nacional
El Gobierno del presidente Donald Trump anunció una actualización en la lista de minerales críticos para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos, incorporando al cobre y al carbón metalúrgico. Esta medida busca fortalecer la minería nacional, reducir la dependencia de las importaciones —especialmente de China— y asegurar los insumos esenciales para industrias estratégicas.
De acuerdo con el Departamento del Interior, los minerales críticos son esenciales para la estabilidad económica, la defensa y la innovación tecnológica del país. La decisión coloca al cobre, un metal indispensable para los vehículos eléctricos, las redes eléctricas y los centros de datos, como una prioridad en la política energética estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR | Crédito Infonavit… ¿cómo saber si es el mejor momento para solicitarlo y qué requisitos me piden?
La nueva lista orientará las inversiones federales, la concesión de permisos y la estrategia general de Estados Unidos en materia de recursos naturales, alineándose con la meta de consolidar una cadena de suministro independiente y resiliente frente a crisis internacionales.
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL COBRE Y EL CARBÓN METALÚRGICO
El cobre es uno de los materiales más demandados a nivel mundial debido a su papel clave en la generación y transmisión de energía, la electrónica y la construcción. Al incluirlo como mineral crítico, Estados Unidos busca incentivar su producción interna y aprovechar los beneficios fiscales que otorga la Ley de Reducción de la Inflación de 2022.
Por otro lado, el carbón metalúrgico, utilizado principalmente en la producción de acero, también es vital para sectores industriales y de defensa. Su incorporación responde a la necesidad de asegurar un suministro constante para mantener la competitividad de la industria nacional frente a economías como la china, que domina el refinado de múltiples minerales estratégicos.
Funcionarios estadounidenses y líderes del sector minero han señalado que esta política permitirá a Estados Unidos protegerse de restricciones de exportación o crisis globales que afecten el flujo de materiales esenciales para la manufactura y la infraestructura.
EFECTOS EN LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN NACIONAL
La empresa Freeport-McMoRan, principal productora de cobre del país, cuenta con siete minas y una fundición en operación. Según estimaciones de la compañía, la designación del cobre como mineral crítico podría representar más de 500 millones de dólares anuales en créditos fiscales.
Sin embargo, los costos de extracción en Estados Unidos son más altos debido al bajo grado de cobre en los yacimientos, lo que vuelve menos rentable la producción nacional. Pese a ello, la presidenta ejecutiva de Freeport, Kathleen Quirk, destacó la importancia de que el Gobierno incentive la minería interna: “No buscamos limosnas, pero si Estados Unidos quiere fortalecer su producción, debe reconocer las condiciones particulares de nuestro país”.
Con esta actualización, el Gobierno norteamericano busca también atraer inversiones privadas y fortalecer las políticas de almacenamiento, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que reduzcan la dependencia de importaciones.
UN PASO HACIA LA INDEPENDENCIA MINERAL
El Departamento del Interior destacó que esta decisión es parte de un esfuerzo mayor para garantizar la seguridad energética y tecnológica de Estados Unidos, impulsando la minería responsable y sostenible.
La nueva lista de minerales críticos no solo define prioridades económicas, sino también una visión estratégica de largo plazo frente a la competencia global por los recursos. De esta manera, Washington busca mantener su liderazgo industrial y proteger su economía ante las tensiones internacionales.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS MINERALES CRÍTICOS
• Estados Unidos depende en más del 50% de las importaciones de al menos 30 minerales considerados críticos.
• China domina cerca del 70% del refinado mundial de cobre y tierras raras.
• El cobre puede reciclarse sin perder sus propiedades, lo que lo convierte en uno de los metales más sostenibles.
La ampliación de la lista marca un nuevo capítulo en la política minera estadounidense, reforzando la autosuficiencia y preparando al país para un futuro donde los recursos naturales serán tan valiosos como la innovación misma.





